Los nuevos tiempos en que transitan las economías locales, se caracterizan por cambios constantes, interdependencias e incertidumbre, lo que vuelve necesario contar con información que permita crear escenarios para la toma de decisiones.
Baja California, cuya economía es una de las más dinámicas del país, con fuertes interacciones económicas con el mundo y características muy particulares que la diferencian de otras economías locales, requiere un instrumento informativo de análisis económico local, que permita generar escenarios que apliquen a nuestra economía.
Es por ello que se crea la Unidad de Análisis Económico FEyRI que busca promover el análisis objetivo de la economía local y constituirse en la principal referencia para los sectores productivos de la entidad, tanto empresarios, organizaciones públicas y privadas, gobiernos, gremios profesionales, y la comunidad en general.
Con la creación de la Unidad de Análisis Económico FEyRI, se presentan las Estadísticas y el Boletín Económico (BE FEyRI), para poner a disposición del público de manera permanente, una selección de los indicadores internacionales, nacionales, pero sobre todo locales, más relevantes desde la perspectiva regional; el Boletín tiene como objetivo brindar perspectivas de análisis económico de mediano y largo plazo, tanto de coyuntura como de tipo estructural, evaluar el desempeño económico, brindar explicaciones de los acontecimientos económicos con relevancia regional y contribuir a generar escenarios para nuestra economía que apoyen la toma de decisiones.
Con esta iniciativa, la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC no solo pone a disposición de la comunidad, recursos humanos altamente especializados en distintas disciplinas de la economía y en otras áreas de las ciencias sociales, sino que también, amplía su oferta de servicios de extensión a la comunidad y fortalece sus vínculos con los sectores productivos.
Dr. Natanael Ramírez Angulo
Director de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales UABC.
Actualmente, en el siglo XXI, el comportamiento de los mercados domésticos se ve influenciado por las tendencias que marca la globalización, provocando que la actividad empresarial se dé bajo un
Recientemente organismos nacionales e internacionales han puesto nuevamente en la agenda de estudio a la microempresa como un elemento fundamental para el impulso del empleo y los ingresos de los
La pobreza en es un fenómeno que inhibe el progreso social del cualquier país. Además, dicha condición obstruye significativamente la consolidación de un Estado fuerte que pueda proporcionar los mecanismos